Temas:
Gestión y Administración - Gobierno - Empresa Familiar -
|
V Barómetro Europeo de la Empresa Familiar |
De
KPMG, Cano, Juan José,
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Resumen
|
Quinta edición del Barómetro de la Empresa Familiar, el estudio semestral realizado por KPMG en colaboración con las Asociaciones Territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar, que analiza la situación y principales indicadores de las compañías familiares españolas mediante una comparativa con la media europea.
Publicado en octubre de 2016, revela cómo las empresas familiares ven el futuro con optimismo y confían en su capacidad para seguir creciendo a medio plazo. Las buenas perspectivas impulsan también las nuevas inversiones en los planes estratégicos: la mejora de la rentabilidad y el aumento de las ventas son las dos principales prioridades, pero cobran fuerza la inversión en talento e innovación.
Analizados los resultados de las ediciones anteriores, se observa una continuidad de la tendencia iniciada hace algunos ejercicios. Si en 2013 sólo el 42% de las empresas familiares tenían una perspectiva positiva de la evolución de sus negocios, en 2014 y los años posteriores se registró una recuperación significativa de la confianza (64%, 79% y 70%, respectivamente). Algo similar ocurre en las empresas familiares europeas, donde una amplia mayoría (72%) manifiesta una opinión positiva respecto a las expectativas de crecimiento, aunque lo hacen también en menor medida que el año pasado (75%).
La confianza en el futuro se apoya en los buenos resultados alcanzados este año en términos de facturación, empleo e internacionalización. Así, el 75% de las empresas familiares han aumentado su volumen de ventas en el último ejercicio (solo un 54% en el conjunto de Europa) mientras que solamente un 11% lo ha reducido. En términos de empleo, un 93% ha aumentado o mantenido su platilla y el 74% declara ya tener presencia en mercados extranjeros.
A la hora de establecer sus metas, los negocios familiares continúan priorizando la mejora de la rentabilidad y el aumento de la facturación, pero dos áreas se abren paso y toman cada vez más fuerza: la innovación y el talento.
De este modo, mejorar la rentabilidad es la principal prioridad para el 55% de las compañías que han participado en esta edición del Barómetro. A continuación, le siguen el incremento de la facturación (52%), el aumento de la innovación (21%) y la diversificación en nuevos productos y servicios (20%). Respuestas similares ofrecen las empresas familiares del conjunto de Europa.
El buen tono de las perspectivas a un año lleva a las empresas familiares a contemplar mayoritariamente (un 84%) planes de inversión en los próximos 12 meses, que estarán enfocados a desarrollar la actividad principal de la compañía (78%), a implementar nuevas tecnologías (52%) y a abrir mercado en el exterior (47%).
Otro elemento característico de la empresa familiar es la propiedad de la misma y los planes de sucesión que contemplan para que perdure el negocio. Uno de cada cinco encuestados admite que a lo largo de los próximos 12 meses traspasará la gestión, la titularidad o el gobierno de la compañía a la siguiente generación, mientras que solo el 7% reconoce que está pensando en vender la sociedad.
|
|
|
|
 |
 |
Consulte la disponibilidad de una copia en la Red de Bibliotecas Universitarias de España:
|
|